sábado, 6 de abril de 2013
LA REALEZA INCA
La realeza Inca agrupaba al Inca, la Coya y a los pihuichuri que eran todos los hijos del Inca. Estos príncipes con el tiempo formarían parte de las panacas reales, pero mientras su padre seguía reinando eran parte de la realeza. Según el Inca Garcilaso de la Vega el título de Inca se traduce como "señor, rey o emperador". Etimologicamente este tratamiento proviene del título intip churin, que significaba "hijo del Sol". Huamán Poma de Ayala añade que al inca lo nombraban sus vasallos Intip churin Quillap huahua que significa "Hijo del Sol e Hijo de la Luna". Otros títulos del soberano Inca eran el de Sapa Inca equivalente a "Solo Señor", el de Capac Inca que significaba "rico en virtudes y en armas de guerra" y el de Huacchacuya que se traducía como "bienhechor de pobres". La coya era considerada la esposa legítima del Inca. El ideal es que fuera su hermana de padre y madre. Si no era posible podia ser su hermana de padre, sino su parienta más cercana. Este incesto real tenía por origen al Sol y La Luna que fueron hermanos y esposos. Los pihuichuri eran los hijos del Inca nacidos de la Coya que también era llamada pihuihuarmi. Los vastagos nacidos de una pihui o esposa secundaria, también de una shipa coya o concubina real eran también principes de sangre real aunque considerados de menor jerarquía que los pihuichuri. El principe heredero era llamado Auqui, las princesas solteras eran las ñustas y las casadas las pallas. El Inca ademas del príncipe heredero nombraba a un segundo hijo para que se hiciera cargo de la panaca luego de su muerte.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario