Fueron grupos de hatun runas que -con sus familias, ganados,armas , herramientas y semillas-eran trasladados a una provincia recién conquistada por el inca. Se les enviaba para sembrar la paz y el orden mediante la implantación de las buenas costumbres , constituyendo verdaderas poblaciones de colonos, que por una o más generaciones , pasaban a tierra extranjera a cumplir una labor. El mitimae desde el punto de vista estatal, era también un soldado civil de guarnición con su familia en un punto de avanzada. De allí el nombre de "mitimac" o "mitimae": hombre advenedizo o avecindado en algún lugar que no es el suyo.
Los grupos podían ser de 12000 o más hombres aunque también los había menores, siempre se les destinaba a provincias de clima similar al de origen. Los mitimaes se relacionaban con los lugareños convirtiendose en mitimacuna o instructores. Se les enseñaba a seleccionar las semillas, curar y podar las plantas , abonar la tierra, abrir canales de regadio. Mientras buscaban "quechuizar" a la población actuaban de espías estando listos a servir al inca , de ser necesario, como elementos de represión.
Los grupos podían ser de 12000 o más hombres aunque también los había menores, siempre se les destinaba a provincias de clima similar al de origen. Los mitimaes se relacionaban con los lugareños convirtiendose en mitimacuna o instructores. Se les enseñaba a seleccionar las semillas, curar y podar las plantas , abonar la tierra, abrir canales de regadio. Mientras buscaban "quechuizar" a la población actuaban de espías estando listos a servir al inca , de ser necesario, como elementos de represión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario