martes, 19 de marzo de 2013
EL AYLLU
El Ayllu es un grupo de parentesco, un conjunto de personas que se consideran parientes entre si, una especia de "gran familia" que sirve como base para la organización económica, política, social y religiosa de los grupos humanos en el Perú prehispánico. Junto con el Ayllu encontramos la reciprocidad, otra de las bases de la organización andina. Desde el momento que el Ayllu hace referencia a un conjunto de personas, su tamaño se expresa en el número de sus integrantes. Por lo tanto los Ayllus más poderosos de los Andes son aquellos que comprenden a más individuos, todos estos unidos por vínculos de parentesco. Para pertenecer a un Ayllu se necesitaba ser reconocido como pariente por las personas que lo conformaban. En muchos casos el parentesco podía ser sanguíneo, pero también existía un parentesco mítico, porque cada Ayllu se identificaba con un mito que explicaba su origen. De acuerdo a la mitología andina, la fundación de cada ayllu había sido obra de un personaje salido al mundo exterior desde una cueva, un lago o una montaña. Así de este primer miembro descendían todos los que formaban parte del ayllu. Este fundador explicaba el parentesco común; en consecuencia, se consideraba que todos los miembros descendían de un mismo antepasado. Para el ayllu, el lugar de origen de este primer miembro fundador tenía un caracter sagrado. Dicho lugar se denominaba pacarina. La pacarina era un lugar muy importante para los miembros del ayllu, ya que era parte de religiosidad local y sentían que los protegía de sus enemigos. Por lo tanto, no debían descuidar el culto a su pacarina.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario