
BLOG DEL CURSO DE HISTORIA PARA SEGUNDO DE SECUNDARIA
lunes, 20 de mayo de 2013
sábado, 13 de abril de 2013
2012 La Palabra Maya
INTERESANTE VIDEO SOBRE LOS MAYAS. ESTE ES EL ENLACE: http://www.youtube.com/watch?v=xE7kvvzB7aA
miércoles, 10 de abril de 2013
EL CURACA
Su nombre significa "el mayor". Su distintivo era un banquillo de palo pintado que tenía un codo de alto y lo acompañaba adonde iba: era siempre un obsequio del inca y le permitia estar sentado mientras sus vasallos estaban de pie. Por ser el máximo jefe del ayllu, también se le conocía con el nombre de aylluca. Era el directo responsable del ayllu ante el Inca, debía juntar el tributo que luego recogía el tucuy ricoc. Al representar al Inca debía velar por el orden social, político y económico de la comunidad. El cargo era sucesorio , dando preferencia al hijo de la aclla. Los hijos del curaca eran enviados siendo niños al Cusco para ser educados. El mal curaca era destituido y desterrado a las punas a servir como pastor. Mientras el inca proveía el cargo, reemplazaba al depuesto su inmediato en el mando, al que los españoles llamaron "segunda persona".
EL TUCUY RICOC O TOCRICOC
Era el supervisor imperial, "el que todo lo ve y todo lo oye". Carecia de poder militar, empero, en caso de necesidad, ejercía función de gobierno quitando y poniendo los curacas de acuerdo a su desempeño. Visitaba los lugares anualmente para recoger el tributo y remitirlo al cusco, ejercia funciones de juez condenando a los culpables.Visitaba las obras públicas y recomendaba las obras que se debía tomar sobre determinados trabajos. Respondía directamente a la autoridad del Inca. El cargo no era hereditario ni perpetuo, tenía a su cargo a los michos que eran sus lugartenientes enviados para supervisar los ayllus,tambos y almacenes, los ganados y todo lo relativo al orden y buen funcionamiento del agua.
EL APUNCHIC
Podemos compararlo con los virreyes de la época colonial. Huamán Pomo lo llama cápac apo. Cada apunchic tenía jurisdicción política y también militar. Su función principal era mantener el orden en la provincia asignada, de ahí la razón de contar con atribuciones militares. Respondían directamente al inca y el Consejo Imperial, viajaban en litera al Cusco para la festividad del Inti Raymi. Sus directos subordinados el yacucamayoc o superintendente de canales; el hatun ñan camayoc o superintendente de caminos; y el chaca camayoc o superintendente de puentes.
EL TAHUANTINSUYO CAMACHIC
Era el consejo imperial integrado por cuatro apocunas, quienes por representar cada uno a un suyo eran denominados también suyuyo apo. Eran dos orejones del Hanan Cusco y dos del Hurín Cusco. Según Huaman Poma de Ayala se añadian otros 12 consejeros más directamente vinculados a los suyos del Imperio. El Chinchaysuyo y el Collasuyo por ser los suyos mayores tenían cuatro representantes cada uno, el Antisuyo y el Contisuyo al ser suyos menores tenían solo dos representantes cada uno. En total eran 16 consejeros, 4 principales y 12 secundarios. Los primeros eran llamados apusqui camachico o ministros de Estado; los segundos, los apusqui cunac o consejeros de Estado. La sede del consejo era la ciudad del Cusco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)